Como sabes, y si no ya te informo, el pasado 28 de marzo se aprobó la nueva Ley de Derechos de los animales y Bienestar animal. Hasta ahora no teníamos una Ley de bienestar animal a nivel nacional y cada comunidad Autónoma legislaba según su criterio. A partir de ahora todas las comunidades autónomas tendrán un documento legislativo a nivel nacional sobre el que deberán basar su normativa autonómica.
Aunque se aprobó el pasado 28 de marzo, no será hasta el 29 de Septiembre de 2023 en que entrará en vigor esta Ley. ¿Cuales son las claves que debes conocer sobre esta nueva Ley y que te van a afectar como tutor de un perro o gato directamente en su cumplimiento? Todas las leyes de bienestar animal autonómicas tienen en común lo lógico. La obligatoriedad de identificación, vacunas obligatorias, asistencia veterinaria, cuidados higiénicos, etológicos adecuados, La prohibición del maltrato y el abandono del animal. Además de todo ello, esta ley establece:
Ahora, a partir del lunes 17 de abril, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha sacado una consulta pública previa acerca del Proyecto de Real Decreto por el que se Aprueba el Reglamento de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales. Ni mas ni menos que se abordarán un montón de cosas pendientes de esta reglamentación, algunos de ellos que ya he mencionado, como el sistema de registros de protección animal o el procedimiento de inclusión o exclusión de especies en el listado positivo de animales de compañía.Además, se abordará el contenido, periodicidad e indicadores de la estadística de protección animal; la acreditación del requisito de no estar inhabilitado para la tenencia de animales; el curso de formación para la tenencia de perros; la regulación del sistema de cría y los contratos de compraventa y adopción de animales de compañía; así como al régimen de inscripción de entidades en los registros de protección animal. A través de esta consulta pública se pretende que las personas, organizaciones y asociaciones que así lo consideren puedan hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en la futura norma desde el día 17 de abril de 2023 hasta el día 8 de mayo de 2023, ambos inclusive, a través del siguiente buzón de correo electrónico: consultasdgda@mdsocialesa2030.gob.es. Así que si quieres leer el reglamento puedes consultarlo aquí y hacer tus aportaciones en el correo mencionado hasta el 8 de mayo. Con respecto a las sanciones por el incumplimiento de la normativa, en general serán más importantes estando dependiendo de la situación y gravedad de la que se trate entre 500 y 200.000€ además de posibilidad de medidas como inhabilitación para tenencia de animales, trabajos para la comunidad, asistencia a curso sobre bienestar animal, etc.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |