Muchos de vosotros y vosotras os acercáis a la consulta veterinaria preguntando por los pasos a seguir cuando habéis acogido en vuestra casa por primera vez un cachorrito.
Pues bien, en esta publicación os voy a dar los primeros consejos a tener en cuenta con vuestro cachorro recién llegado. Lo primero,debéis de comprobar y estar seguros que se ha destetado de la madre a la edad adecuada, al menos con 37 o 40 días de vida,ya que de lo contrario el cachorro no tomará los suficientes nutrientes y defensas para su desarrollo. Entonces será cuando lo desparasitaremos internamente para eliminar cualquier tipo de parásito interno y de esta forma el cachorro esté en las condiciones sanitarias óptimas para la vacunación. Si tiene parásitos externos,como pulgas,también deberemos desparasitarlo con un producto adecuado a su edad. Èstas también pueden transmitir parásitos internos por lo que será especialmente importante la desparasitación interna y externa simultánea en este caso. Una vez que ya hemos desparasitado y comprobado un estado sanitario adecuado por parte del veterinario o veterinaria, iniciaremos la vacunación,las llamadas vacunas de cachorro.Estas les protegerán de enfermedades como el moquillo o el parvovirus,enfermedades graves para un cachorro con unas defensas aún por desarrollar y que pueden resultar en muerte para un cachorro sin vacunas. El plan vacunal varía entre profesionales veterinarios,pero en general se tratarían de tres dosis de vacuna. Posteriormente a éstas y antes de cumplir los 6 meses se le pone la vacuna de la rabia.Ésta, al contrario que las de cachorro,es de carácter obligatorio. Según el caso,seria recomendable poner la vacuna para prevenir la leishmaniosis canina,pero de esa vacuna ya hablaremos con mas profundidad en otro post. Todas estas vacunas se deberán de repetir con una dosis recordatoria anual, para mantener un nivel de anticuerpos adecuado en nuestras mascotas, que pueda prevenir o disminuir los sintamos de las diferentes enfermedades infecciosas de los perros. También será importante cuidar la nutrición de tu cachorro.Un pienso de cachorro de buena calidad,un poco remojado en agua para facilitar su masticación será suficiente. Éste se pondrá a libre disposición. No dar leche de vaca,puede dar diarrea al cachorro.Preferible utilizar siempre el mismo pienso y no realizar continuos cambios o de forma brusca.De esta forma evitaremos diarreas en nuestro cachorro. Mas adelante,hablaremos detalladamente de la dieta en los animales de compañía en sus diferentes etapas evolutivas. En casa deberemos de tenerlo arropado, ya que debido a su pequeño tamaño es fácil la pérdida de calor por parte de los cachorritos. Deberemos de evitar sacarlos a la calle, bañarlos o la toma de contacto con otros animales de estado sanitario dudoso para evitar que nuestro cachorro enferme y se nos trastorne el plan vacunal planteado anteriormente. En definitiva un cachorro es como un bebé y necesita de unos cuidados y una atención, la cual si se descuida puede darnos un buen susto. Espero que os pueda servir de algo este pequeño post para orientaros sobre el cuidado de vuestra pequeña mascota.
0 Comentarios
|