Lo que he observado en mucha gente a la que llego a su casa en consulta es que desconoce totalmente los peligros de no llevar una adecuada desparasitación de su animal.
Lo cierto es que si no tenemos cuidado y no desparasitamos interna y externamente a nuestras mascotas existe la posibilidad de que no solo ellos se llenen de parásitos como lombrices,pulgas y garrapatas o que enfermen por el contagio de enfermedades por estos mismos,sino que nosotros mismos podemos contagiarnos de parásitos o enfermar con alguna enfermedad contagiada por los mismos. ¿Que tipos de parásitos o enfermedades podemos encontrar? Las garrapatas pueden transmitir una serie de parásitos microscópicos en la sangre que provocan diversas enfermedades en el perro y el gato como la rikettsiosis, anaplasmosis, bartolenosis hemoplasmosis e incluso la enfermedad de las montañas rocosas que también puede afectar a los humanos cursando con fiebre. Las pulgas deglutidas por nuestros animales domésticos transmite un tipo de popularmente llamadas lombrices, que es dipilidium caninum. Este a través de sus proglótidos eliminados de forma fecal por nuestro animal domestico puede contagiarnos a nosotros o al resto de mascotas de la casa. Así mismo en el ambiente y sobre todo en las zonas donde solemos sacar a nuestros animales a realizar sus necesidades, ellos pueden contagiarse de otra multitud de helmintos y demás gusanos o popularmente conocidas lombrices que ademas sin no tomamos las precauciones oportunas nos puede afectar a nosotros como propietarios de mascotas que estamos en contacto con ellos. ¿Que tipo de síntomas podemos encontrar en mi perro o gato parasitado? Podemos notar a nuestras mascotas con picor intenso,tanto, que llegan incluso a hacerse daño en la piel y arrancarse el pelo. en este caso podría tratarse de pulgas. A veces se pueden ver por el pelaje las heces de las pulgas o las propias pulgas,que no paran de moverse y saltar. Las garrapatas son mas estáticas. Se enganchan y se llenan de sangre. Si decidís quitársela, cuidado! si se la quitáis incorrectamente podéis causarle una infección en la piel. Si arrastran el culo ,hacen diarrea, algunos incluso tienen vómitos o veis en las heces unas estructuras redondas o acintadas de color blanquecino o como pequeños granos de arroz alrededor de las heces o el ano, entonces estaríamos ante una parasitación interna. ¿Que tipo de síntomas podemos encontrar en un humano parasitado por su mascota? Esto quizás debiera decíroslo mejor un medico, pero a groso modo el contagio a humanos de estos parásitos puede variar en climatología desde que no se note demasiado a que notemos picor anal, diarrea, déficit de vitaminas y minerales,perdida de peso, hasta incluso dependiendo del tipo de parásito y contacto el desarrollo del quiste hidatídico. Este ultimo tipo de afecciones son menos frecuentes gracias a que cada vez ha ido aumentando el adecuado tratamiento higiénico y antiparasitario de los animales de compañía. ¿Como evitamos las parasitosis? Para eso están las pipetas que se ponen una vez al mes contra pulgas y garrapatas, los esparys antipulgas, los collares,las pastillas para las pulgas,pastillas para pulgas y garrapatas, y un largo etc de productos que hay en el mercado para evitarlos. El periodo y la cantidad de apliación de estos productos se administraran dependiendo del producto del que se trate. La pastilla para desparasitar internamente a tu mascota se ha de administrar al menos una vez cada 3 meses. En un animal que viva en el campo incluso sera recomendable desparasitarlo una vez al mes. Y si tenemos varias mascotas deberemos desparsitarlas todas a la vez. En todo caso consulta con tu veterinario o veterinaria que tratamiento es el mas adecuado según las características de tu mascota. Leonor García Veterinaria a domicilio
0 Comentarios
|