Ahora que nos vamos de vacaciones (bueno, el que pueda), vamos a la playa, a la piscina y muchas veces nos llevamos a nuestra mascota y aprovechamos para darle un buen baño refrescante, un chapuzón....pero hay que tener cuidado!! el agua, la arena de la playa y las características especiales de las orejas de ciertos perros que no dejan airear el oído pueden predisponer a sufrir infecciones en el oído. Los perros de orejas largas como decía, tiene cierta predisposición porque su conformación caída hace que NO se ventile el oído. Pero no significa que el resto no tengan la posibilidad de desarrollar otitis. Siempre que bañemos a nuestros animales tenemos que tener especial cuidado con oídos y ojos. Para prevenir el desarrollo de la otitis es importante también que cuidemos de la salud e higiene diaria de los oídos de nuestras mascotas. Un acumulo excesivo de cerumen también puede predisponer a sufrir otitis. Siempre que sospechemos de una otitis deberemos de llevar al animal al veterinario para que éste le eche un vistazo en el interior del conducto para descartar una espiga que haya podido introducirse en el interior o alguna tumoración interna. Hay animales que tienen hipertricosis, es decir tienden a nacerles pelos en el interior del conducto auditivo. Esto también predispone a tener otitis. Hay cierta controversia con la necesidad de quitar o no los pelos del oído...puesto que mientras unos dicen que quitarlos irritaría el conducto auditivo otros dicen que es necesario quitarlos con unas pinzas para que el conducto se ventile adecuadamente y no predisponer a otitis. Quizás lo mas acertado seria quitar los pelos de la entrada de la oreja para que ventile bien pero nunca os del interior del oído para evitar provocar una otitis. Lo que si esta claro es que nunca deberemos utilizar bastoncillos para la limpieza en el interior del conducto auditivo de nuestras mascotas!!! Podremos hacerle herida, introducir hacia dentro la suciedad del oído y podemos provocarle de esta forma la otitis. De forma preventiva deberemos limpiar los oídos de nuestras mascotas una vez o dos a la semana dependiendo de la cantidad de cerumen que produzcan, que eso es diferente en cada animal.... Para limpiarlos, utilizaremos una gasa con la que recogeremos el exceso de cerumen introduciéndola y masajeando en el interior del oído hasta nos deje con el dedo. Si tiene un cerumen excesivo y continuo entonces seria recomendable para evitar posibles otitis, utilizar líquidos limpiadores para los oídos. Puedes consultar con tu veterinario cual le puede ir mejor a tu mascota. Os dejo un video donde podréis observar el efecto de los bastoncillos y de los líquidos limpiadores en el oído de nuestras mascotas, para que veáis lo dañinos que pueden ser los bastoncillos: Si no tenemos limpiador, y necesitamos uno, en casa podemos administrar una solución de agua y vinagre al 50% o también podríamos limpiar con suero salino. El agua y vinagre incluso se puede dar a animales con rotura del tímpano. Son limpiadores totalmente seguros y con cierto efecto antiséptico. Pero si quieres tener mejores resultados, una limpieza a fondo y evitar cualquier tipo de irritación hay formulas avanzadas de diferentes limpiadores específicos para perros y gatos que puedes encontrar en las clínicas veterinarias, siempre asesorados por el medico veterinario. A mi personalmente me gusta el limpiador Epi-otic , ya que esta formulado de forma que se puede usar de forma intensa en el oído sin dañarlo y tiene sustancias que previenen el desarrollo de bacterias y hongos. De todos los que he utilizado es el que mejores resultados me ha dado con cualquier tipo de otitis. ¿Cómo hacemos la limpieza de los oídos de nuestra mascota con el líquido limpiador? 1.Poner la oreja recta e introducir algo de liquido limpiador. 2. Masajear la base de la oreja para blandear la suciedad y salga el exterior 3. Recoger con una gasa por fuera toda la suciedad que haya salido al exterior. Os lo puede ilustrar mejor este video......pero recordar nada de bastoncillos!! ¿Cuándo debo llevar al veterinario a mi mascota?¿Como sé cuándo tiene una otitis?
Los síntomas de una incipiente otitis son los siguientes:
Ante estos síntomas deberás llevarlo al veterinario para que le eche un vistazo y le ponga el tratamiento oportuno para curar la otitis de tu mascota. Cualquier duda, respondo a los comentarios. Espero que os sea de utilidad!! Hasta pronto!!
0 Comentarios
|