Crees que te han vacunado correctamente a tu gatito?? Sabes que es muy importante las primeras vacunas para proteger bien a tu gatito de las enfermedades y que la colocación adecuada de las mismas también es muy importante para su protección? Tienen que ser en el momento justo y con la frecuencia justa para provocar una inmunidad duradera sin llegar a sobrevacunar.
En los gatitos también ocurre lo que pasaba con los cachorros y la inmunidad maternal que interfería en la inmunidad que cogían con las vacunas.....si queréis recordarlo solo tenéis que volver a releer el anterior post a este. Por ello a los gatitos sin ninguna vacuna se le pueden llegar a poner mas vacunas y recordatorios que a los gatos adultos que nunca han recibido vacunas y se comienzan a vacunar. La semana pasada comenté el plan vacunal a seguir según la edad y las circunstancias del perro o los perros de casa. Esta semana completaremos y finalizaremos la temática de las vacunas con el plan vacunal para los gatos según la edad y la circunstancias y todo según las recomendaciones actuales de los organismos internacionales sobre salud animal. Las vacunas esenciales que si o si hay que poner a los gatos SIEMPRE son las que le previenen de Herpesvirus, Calicivirus (enfermedades respiratorias de los gatos) y frente a la panleucopenia felina. Actualmente en España no hay vacunas efectivas contra la inmunodeficiencia felina. Las vacunas frente a Leucemia felina, Clamidias no son esenciales pero se pondrán según el volumen de gatos, en colonias y la posibilidad según las circunstancias, de un mayor riesgo de contagio. La vacuna de la peritonitis infecciosa felina no esta recomendada, ya que los estudios científicos han demostrado no tener una gran efectividad. Hasta hace poquito lo que se recomendaba era la colocación de 2 a 3 vacunas separadas un mes una de otras a partir de los 8 o 12 semanas de vida y revacunación anual de las mismas. Estas eran la Vacuna polivalente frente a leucemia, clamidias, calicivirus,herpesvirus y pan leucopenia o solo frente a enfermedades respiratorias(herpesvirus y calicivirus)y panleucopenia según el riesgo. Y la vacuna de la rabia una sola dosis a partir de las 12 semanas de vida y después la revacunación anual obligatoria por ley. El plan vacunal a seguir en los gatitos pequeñitos según las actuales recomendaciones es el siguiente: Primera vacuna a los 6-8 semanas de vida y revacunaciones cada 2 a 4 semanas hasta cumplir los 16 semanas de edad de las vacunas frente a herpesvirus, calicivirus y panleucopenia felina.(Recuerdo que hasta los gatos mas caseros pueden contraer la panleucopenia felina) Luego Revacunación a los 6 meses o al año de edad y después revacunaciones cada 3 años. Si se tratan de colectividades, colonias o gatos de hábitos de riesgo, revacunación cada año. La leucemia felina en los gatitos con riesgo se pone a los 8 semanas de edad y se repite una segunda dosis a las 2 a 4 semanas después. Las revacunación primera al año y las siguientes cada 2-3 años. Después de la vacunación de estas, y mínimo a partir de los 12 semanas de esta se le pone una dosis de la rabia y ya revacunaciones anuales de la misma, que además, desde el brote de Rabia en Toledo en 2013 es obligatorio de poner en toda España a gatos perros y hurones todos los años. Con este plan vacunal tendríamos a nuestros gatitos protegidos de las principales enfermedades que padecen y además si aún así las contrajeran las vacunas haría que la evolución de la enfermedad fuera mas suave que si no estuviesen vacunados. Al hilo de esto último, comentaros que esta semana he tenido que atender un cachorro que aún teniendo todas las vacunas de cachorro ha contraído la Parvovirosis canina. A veces ocurre....que incluso con las vacunas pueden contraer la enfermedad, no es el primero ni el ultimo seguramente.....Pues bien, si no hubiera llegado a estar vacunado, seguramente la sintomatología hubiera sido aun peor de lo que era de por si y seguramente el animal hubiera fallecido. Por fortuna, el cachorro ya esta mucho mejor. Ahi una vez mas se demuestra la importancia de vacunar a nuestros animales y de vacunarlos correctamente. En caso de los gatos de hábitos callejeros yo creo muy recomendable la colocación de la vacuna de la leucemia. Antes de colocar esta vacuna es recomendable hacer el test rápido de leucemia e inmunodeficiencia felina, puesto que de ser positivos a estas enfermedades, y muchas veces pueden estarlo sin dar cara ningún síntoma, estaría contraindicado ponérsela. Además, si tu gato ya tiene leucemia, de que le va a servir vacunarlo contra ella?? no crees?? seria tirar el dinero.... Y estas son las mejores recomendaciones que te puedo dar sobre la vacunación en gatos. Si tienes alguna duda o hacer un comentario sobre tu experiencia sobre la vacunación de tu mascota nada me alegraría mas que lo pudiera ver en los comentarios de este post. Yo encantada contestaré a todas y cada una de vuestra dudas. Hasta la próxima!!
0 Comentarios
|