¿¿Sabias que nosotros los humanos eliminamos el exceso de calor a través del sudor??
¿Sabias que los perros NO tienen glándulas sudoríparas nada mas que unas poquitas en la almohadillas plantares? ¿¿ Sabias que los perros eliminan el exceso de calor a través de la evaporación de agua a través del jadeo?? Pues bien este sistema que tienen los perros para eliminar el exceso de calor es bastante deficiente y en ocasiones si el calor es intenso y continuado estos mecanismos nos son suficientes para eliminar el exceso de calor y es cuando se produce un golpe de calor. Un golpe de calor en nuestros animales al igual que en la especie humana, puede ser critico y si no se trata mortal. Por ello en esta publicación os voy a enseñar cuales son los signos que nos pueden indicar que nuestra mascota esta sufriendo un golpe de calor, y los primeros auxilios a realizar en ese caso. Antes de ello, también es muy importante que primero nos concienciemos y que seamos cuidadosos, sobretodo en esta época del año en la que el calor aprieta y bastante. Mejor prevenir que curar y deberemos evitar sacar de paseo a nuestro perro en las horas de mas calor. Si vas a hacer ejercicio con tu perro también deberías de realizarlo en las horas de menos calor del día, al amanecer o al atardecer. Además no deberá de ser un ejercicio muy intenso sino mas bien algo muy light y siempre provistos de nuestra botellas de agua para el perro. De esta forma evitaremos que un calor excesivo por ejercicio junto a un ambiente cálido tengamos todas las papeletas para que a nuestro perro le de el jamacuco. Ni que decir, de NO dejar a nuestro perro en el coche ni un minuto. En esta época del año es fácil que el interior del coche pueda coger altísimas temperaturas que fácilmente pueden matar a tu perro en menos de10 minutos. Seamos conscientes!! Si tienes fuera a tu perro o perra, asegúrate que tenga un lugar amplio de sombra, bien ventilado y con suficiente agua para poder estar allí. En los días de más calor puedes bañarlo y empapar a tu perro para refrescarlo o darle fruta r o agua fresca. También puedes ponerle toallas húmedas y frescas en el interior de casa para que se eche en ellas y se refresquen. Incluso venden camas especiales efecto frio para las mascotas para esta época del año. Aplicando todas estas precauciones, créeme tu perro te lo agradecerá. Especial cuidado en los perros de mayor riesgo como son los animales jóvenes, los animales viejos, los animales braquiocefálicos, es decir aquellos que tienen el morro chato y les cuesta mucho mas respirar. y también los perros enfermos. Con ellos habrá que tener especial cuidado con el calor insisto. Ya tuve que atender hace un par de años un golpe de calor en un cachorrito de apenas dos meses y el pobre quedó con secuelas en el riñón. Así que cuidadito!! Ahora bien, si a pesar de estas precauciones tu perro tiene un golpe de calor lo que notaras son los siguientes síntomas: Aparecen cuando la temperatura interna del perro supera los 42º. Decaimiento considerable de fuerzas, no quiere moverse. Temblores musculares. Cianosis: coloración azulada de piel causada por falta de oxigenación de la sangre. Respiración muy rápida o muy costosa. Aumento de la frecuencia cardiaca Alteración del color de las encías Alteración en la salivación. Tambaleo, falla de las extremidades posteriores. Consecuencias: Pérdida azúcar y sales. Pequeñas manchas de sangre en la piel. Hemorragia gastrointestinal. Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal. Edema cerebral. Fallo multiorgánico. La muerte de pacientes en estado grave puede ser en 24 horas por depresión y parada respiratoria. En estos casos mientras que llegamos al veterinario o el veterinario llega a casa como es mi caso, que trabajo a domicilio, podremos realizar los siguientes primeros auxilios: Hay que bajar la temperatura GRADUALMENTE: Una ducha con agua o aplicación de agua fresca en axilas e ingles en cabeza y cuello Puedes aplicar cubito de hielo envuelto también la zona de las axilas e ingles. Aplicación de aire frio, aire acondicionado, ponerlo en el lugar mas fresco. Nunca envolverlo con toallas o Paños húmedos La temperatura habrá que bajarla gradualmente para evitar provocar una hipotermia severa que también puede ser desastrosa para el animal. Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso. Y aunque con estos primeros auxilios los síntomas mejoren y el perro vuelva a la normalidad......siempre deberás de llevarlo a la atención de un veterinario que evalúe los daños provocados por el golpe de calor. Cualquier duda que tengáis podéis hacer vuestros comentarios y preguntarme, que yo encantada responderé. Hasta pronto!!
0 Comentarios
|