En mi últimos post de mi blog estuve hablándote de la importancia de una buena alimentación para las salud de tu perro y que ahorrar en pienso era jugársela y una forma inútil de ahorrar, es más, que al final si se abusaba de un pienso de mala calidad, que te podía salir muy caro para tu bolsillo y sobretodo para la salud de tu mascota. En el post de hoy os voy a comparar dos etiquetas de dos piensos que hay en el mercado y en base a las mismas os daré las claves para saber leer las etiquetas de forma que sepáis si es o no un buen pienso el que estáis comprando. Lo cierto es que hecha la ley, hecha la trampa y algunas marcas de piensos hacen pequeños trucos para intentar engañar al consumidor. Y eso, también os lo contaré para que de ninguna de las maneras os engañen. COMPARANDO ETIQUETAS Vamos a comparar la etiqueta de un pienso que mucha gente compra. El pienso COMPY del Mercadona. Y lo vamos a comparar con otro pienso también algo conocido y con reputación de buen pienso, que es el pienso de ACANA. Pienso Compy Los ingredientes del Pienso Para perros de razas pequeñas y adultos de la marca Compy lo podéis ver en http://www.grupobynsa.com/es/productos/compy-adultos-con-pollo-y-arroz-raza-peque%C3%B1a.html Y básicamente los ingredientes de ese pienso son: Cereales (10% arroz), carnes y subproductos animales (20% pollo), aceites y grasas (7% grasa avícola, 0,4% aceite de pescado), extractos de proteínas vegetales, pulpa de remolacha, sustancias minerales, paredes de levaduras (500 mg/kg). Aditivos nutricionales: Vitamina A: 20.000UI, Vitamina D3: 1.500UI, Vitamina E: 200mg (acetato de todo-rac-α- tocoferilo (3a700)), Vitamina C: 375mg, Biotina: 12mg, Hierro(E1): 100mg, Yodo(E2): 2,5mg, Cobalto(E3): 0,5mg, Cobre(E4): 11mg, Manganeso(E5): 50mg, Zinc(E6): 122mg, Selenio(E8): 0,2mg. Antioxidantes, conservantes. Pienso Acana Los ingredientes de este pienso para perros de razas pequeñas adultos de esta marca lo podéis ver en su web en acana.com/our-foods/heritage/adult-small-breed/?lang=es Y son los siguientes:Pollo deshuesado fresco (12 %), pollo deshidratado (12 %), pavo deshidratado (12 %), lentejas rojas, guisantes verdes enteros, frijoles, grasa de pollo (5 %), menudillos de pollo frescos (hígado, corazón, riñón) (4 %), arenque del atlántico deshidratado (4 %), huevos enteros frescos (4 %), lenguado entero fresco (4 %), aceite de arenque (2 %), alfalfa curada al sol (2 %), lentejas verdes (2 %), guisantes amarillos enteros, fibra de guisante, cartílago de pollo fresco (1 %), alga marrón deshidratada, calabacín fresca, calabaza, navos enteros frescos, hojas de col rizada, espinacas frescas, mostaza parda, hojas de nabo, zanahorias frescas, manzanas frescas red delicious, peras barlett frescas, hígado de pollo liofilizado, hígado de pavo liofilizado, arándanos, arándanos agrios, raíz de achicoría, curcuma, cardo mariano, raiz de bardana, lavanda, raíz de malvavisco, fruto de rosa. ADITIVOS (por kg): Aditivos nutricionales: E6 (Zinc): 100 mg. Aditivos zootécnicos: Enterococcus faecium. CLAVES PARA DESCIFRAR LAS ETIQUETAS
El grano no debería de ser el primer ingrediente en la lista, lo debería de ser la carne. La fuente de carbohidratos mas tolerable es el arroz y la patata. Pero actualmente se comercializan muchos piensos naturales unos mas conocidos y otros menos conocidos, libres de grano o sin gluten. Fijarse que el pienso Compy su principal ingrediente en el que mayor cantidad está son los cereales de los cuales un 10% de ellos es arroz. Algunos fabricantes cuando su principal ingrediente es un cereal lo suele subdividir. De esta forma consiguen manipular las proporciones de forma que la carne salga como primer ingrediente en un afán por engañar al consumidor, así que fijarse bien!! 2. Si lleva carne, que especifique que tipo de carne y que NO se traten de harinas( que puede incluir carne o subproductos), subproductos animales(una forma fina de decir los desechos que quedan de los animales en la industria cárnica: patas, picos, carcasas etc) ya que estos son de peor calidad y menos digestibles. Y lo de los subproductos también va por los vegetales que contenga. Los subproductos vegetales también son de menor calidad y digestibilidad. El animal necesitará comer mayor cantidad de pienso para poder asimilar la cantidad que necesita diaria. Fíjate que el pienso Compy lleva subproductos animales y vegetales. El tratamiento que se da a la carne es importante también, si la fuente de carne es deshidratada es un buen indicador de calidad. Si en el etiquetado vemos la mención “carne fresca” o no se especifica, hay que tener en cuenta que en el proceso de fabricación esa carne puede perder hasta un 60 % de su peso en agua, por lo que es preferible un pienso con un 25% de carne deshidratada que uno con un 40% de carne fresca. En cualquier caso que especifique que es carne de... y no pollo o ternera a secas(porque de esa forma os pueden engañar e incluir subproductos de pollo o ternera) Además es posible que en ocasiones veáis el termino sabor pollo, esto no quiere decir que el pienso contenga pollo siquiera sino que lleva los aditivos adecuados para darle ese sabor. En el siguiente video de piensos Nutro lo explican muy bien: ![]() 3. Evita aquellos piensos que lleven como ingrediente la pulpa de remolacha, otro desecho de la industria azucarera. Cuando la pulpa de remolacha pasa a través del intestino, absorbe agua como una esponja y se hincha, lo cual hace que su tránsito sea muy lento produciendo un endurecimiento de las heces y en consecuencia estreñimiento, además de las consiguientes fermentaciones anormales del bolo alimenticio y producción de gas. No habéis notado que al darle pienso Compy a tu mascota las heces han olido mas fuerte de lo normal o incluso se ha tirado pedetes cada dos por tres con un olor horrible?? La culpa de ello................. la pulpa de la remolacha jejeje. 4. Y por ultimo y no menos importante: evita los piensos con aditivos artificiales. Es preferible que el pienso se preserve con conservantes naturales como tocoferoles, vit C, romero o sávila. Es importante evitar conservantes como Etoxiquina (E324), propilenglicol, BHA (E 320), BHT ( E321) y galato de propilo (E310) ya que se han demostrado que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud. Crean enfermedad en los animales de experimentación y están prohibidos para el consumo humano, sin embargo, incomprensiblemente está permitido que se añadan a los piensos de los animales domésticos. Ahora, echémosle un vistazo a los ingredientes de las dos etiquetas de los dos piensos que comparamos al principio......menuda diferencia!!no??parece claro cual es mas sano y de mejor calidad para nuestras mascotas no?? De ahí también la diferencia de precio de uno a otro. En el mercado además de Acana, también existen muchos otros piensos naturales y de buena calidad como Orijen, Luposan, Nature,.... Yo como os comenté el post anterior, uno de los menos conocidos y que personalmente me gusta es el pienso deshidratado Naku. Hecho con alimentos deshidratados y de consumo humano y hecho en fabricas para consumo humano.....con lo cual la calidad de los ingredientes está asegurada. Pero para gustos los colores. Te animo a que investigues este tipo de piensos y si no puedes permitírtelos que al menos tengas en cuenta estas nociones básicas que te he dado en esta publicación a la hora de elegir un pienso para tu mascota. En el resto de piensos hay diferentes gamas....es cuestión de mirar bien los ingredientes y valorar......pero desde luego un pienso como los mencionados en el párrafo anterior es acertar de lleno. En este enlace de la web de alimentos Naku puedes comparar las diferentes marcas de pienso y diferentes calidades, por si tienes curiosidad www.zaunk.com/includes/recursos/comparador.html Espero que haya sido de tu utilidad y que a partir de ahora mires bien la etiqueta del pienso de tu mascota. En ello le va la vida y la salud a tu mascota. Hasta pronto!!!;)
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |